5 fórmulas para aumentar tu Quality Score en AdWords

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Si trabajas habitualmente con campañas de Google AdWords y has notado que tus resultados no son los mejores y que tus anuncios bajan posiciones, es posible que tengas un problema de Quality Score.

No debe preocuparte demasiado porque la buena noticia es que mejorar nuestro ranking en los resultados de Google y conseguir mejor CTR para nuestros anuncios es posible y lo vamos a ver a continuación.

 

¿Qué es el Quality Score?

Para los que trabajamos a diario con anuncios en AdWords el QS es fundamental, se trata de una métrica de la calidad de nuestros anuncios y palabras clave. Se mide con valores del 1 al 10 donde el 10 es el máximo nivel de calidad.

Nuestro Quality Score va a determinar ciertas cosas en nuestros anuncios como por ejemplo la posición de nuestro anuncio en los resultados de búsquedas y el Coste por Clic. Esto quiere decir que si nuestro nivel de calidad para un grupo de anuncios es superior a la competencia, nuestro anuncio subirá posiciones sin tener que pujar más.

 

¿Cómo se determina nuestro Quality Score?

Google toma en cuenta 3 factores fundamentales para darnos nuestro nivel de calidad:

  • CTR (Ratio de clics) – El ratio de clics que tienen nuestros anuncios le dice a Google lo relevante y buenos que son. Google utiliza el histórico de nuestro CTR para calcular y obtener nuestros niveles de calidad futuros.
  • Relevancia de nuestros anuncios – Nuestros anuncios deberán ser lo más relevantes posibles teniendo en cuenta las palabras clave de nuestro grupo. Es muy recomendable usar la palabra clave en nuestro propio anuncio para que mejore automáticamente nuestro CTR.
  • User Experience (Experiencia de usuario en nuestro sitio web) – Nuestro sitio web o landing debe ser exactamente lo que nuestro usuario está buscando y relevante con nuestros anuncios. Además nuestra página debe cargar rápido y estar optimizada para móviles ahora más que nunca.

Bien, ahora que conocemos un poco más sobre los factores que determinan nuestros niveles de calidad, veamos algunas fórmulas para mejorarlo.

 

1 – Grupos de anuncios reducidos

Una de las mejores maneras de aumentar muy rápido nuestro Quality Score es crear pequeños grupos de anuncios con pocas palabras clave muy concretas y relevantes.

Para que nuestro anuncio sea relevante deberemos tener grupos de anuncios muy bien segmentados y reducidos, de hecho con menos de 5 palabras clave, sería lo ideal.

Para que entiendas mejor este concepto, piensa en este ejemplo:

Palabras clave: “hoteles marbella”, “hotel marbella con piscina”

¿pondrías estas dos palabras clave en el mismo grupo de anuncios? lo ideal sería crear dos grupos y crear un anuncio relevante para cada uno, esto aumentará exponencialmente nuestro QS.

Muchos expertos recomiendan usar grupos de anuncios con una sola keyword y aunque parezca excesivo, es perfecto para tus niveles de calidad. Nuestra experiencia lo confirma.

 

2 – Usa una buena lista de palabras negativas.

No usar palabras negativas en tus campañas es un error muy grave, nos puede ayudar y mucho no solo para mejorar nuestro QS, también para aumentar nuestros resultados

Las palabras negativas son keywords que añadimos a nuestros grupos de anuncios y campañas para que Google las ignore y no las tenga en cuenta a la hora de activar nuestros anuncios. Esto mejora bastante nuestro CTR y por ello también nos ayuda con nuestro Quality Score como ya hemos visto antes.

La mejor manera de filtrar nuestros anuncios y evitar que se les muestra a los usuarios equivocados es usar un buena lista de palabras negativas.

3 – Utiliza los nuevos anuncios extendidos.

Con los nuevos anuncios extendidos disponemos de más espacio y caracteres para mostrar mejor nuestro mensaje, así que podemos incluir mejor nuestras keywords. Esto nos va a permitir crear un anuncio mucho más relevante. Además recuerda utilizar las extensiones para ofrecer más información extra a nuestros clientes potenciales.

 

4 – No utilices la inserción dinámica de palabras clave

Podemos pensar que utilizar esta función de AdWords puede ser provechoso para nuestro Quality Score. Esta función nos permite identificar la palabra clave que ha escrito el usuario e incluir automáticamente en nuestro anuncio.

Como hemos visto anteriormente, el uso de grupos de anuncios pequeños es ideal y no es necesario usar esta inserción dinámica de palabras clave. Además esto puede modificar nuestro anuncio y ofrecer un mensaje irrelevante que afecte a nuestro CTR.

 

5 – Mejorar nuestro sitio web o landing.

Este paso es más importante de lo que muchos piensan, lo que pasa en nuestro sitio web es lo más importante, ya que es ahí donde el usuario ha llegado buscando respuestas y si no las encuentra rápido o la página no funciona correctamente, se irá a otra parte.

Lo primero que debes hacer es un test de velocidad de carga, prueba el de Google: https://developers.google.com/speed/pagespeed/insights/ y por supuesto testear si nuestra web se ve correctamente en cualquier dispositivo. Puedes chequear esto aquí: https://search.google.com/test/mobile-friendly

Si todo lo anterior está correcto asegúrate que tu landing page es relevante para las búsquedas, teniendo en cuenta desde la palabra clave, el anuncio y por último a dónde llegan nuestros usuarios.

Es una buena idea y recomendable usar diferentes landings pages para cada grupo de anuncios, no tienen por qué ser totalmente diferentes, pero si, 100% relevantes con nuestro anuncio.

No hay nada más molesto para un cliente potencial, que llegar a una web donde no encuentra lo que estaba buscando o lo que prometía el anuncio. Esto es fatal para nuestro QS y para nuestro negocio en general.

Sigue estos consejos y verás como tus niveles de calidad aumentan y tus resultados mejoran como nunca antes.

 

¿Necesitas ayuda con tus campañas en AdWords? Confía en nuestra auditoría gratuita. Infórmate aquí.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

¿Nos cuentas tu proyecto?

X