6 Razones por las que tu landing no está funcionando

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Estamos frente a un fenómeno muy común, nuestro equipo de marketing y diseño se desgrana el cerebro creando la mejor de las páginas web, mejor dicho, landing pages y de repente miramos nuestra analítica web y nos damos cuenta que el porcentaje de rebote es más alto que nuestro nivel de colesterol el 7 de enero.

Tenemos un problema, porque si nuestra landing page no convierte las visitas en clientes potenciales, estamos tirando nuestro tráfico web por la ventana. Y si estamos haciendo algún tipo de inversión publicitaria en Adwords a través de anuncios y nuestra página web no responde, entonces si que tenemos un verdadero inconveniente.

«La solución a tu problema siempre será la Landing Page»

Nos hemos atribuido esta frase porque la experiencia nos dice que si tus campañas de Adwords o tu SEO son perfectos y traen visitas a nuestra web, pero no están consiguiendo los objetivos, está claro que el problema está en nuestra página de aterrizaje. Y casi siempre acertamos.

¿Qué es una Landing Page?

Una landing es una página web que creamos exclusivamente para promocionar alguno producto o servicio y cuyo único objetivo es conseguir la acción de nuestro cliente potencial, es decir, que contacte con nosotros, a través de una llamada, formulario, o que compre directamente nuestro producto. La tendencia dominante últimamente es crear una página de inicio a modo de landing, para conseguir mejor nuestros objetivos. En cualquier caso este sería un buen ejemplo de landing page:

ejemplo de landing page

Veamos como podemos solucionar nuestro problema y hacer que nuestra landing convierta y consigamos nuestros objetivos publicitarios con estos 6 consejos:

1. Escaso estilo y diseño.

El diseño web es muy importante y, aunque existen diferentes herramientas para crear landings, deberemos escoger bien cual utilizamos para que nuestro diseño mantenga un estilo acorde a nuestra marca y ofrezca una buena imagen a nuestros usuarios. No es necesario utilizar muchas imágenes o diferentes animaciones pensando que vamos a impresionar a los visitantes, piensa que menos es más. Echa un vistazo a la web de apple y comprenderás este poderoso concepto.

2. Mensaje poco claro o ambiguo

Otro aspecto importante a la hora de crear nuestra landing es dejar bien claro el producto o servicio y lo que puede hacer por nuestro cliente potencial, poco más. El famoso «Keep it Simple Stupid» nos viene al pelo en esta ocasión. ¿Déjame hacerte una pregunta? ¿dejarías tus datos de contacto en una web en la que no has entendido del todo el producto, servicio o mensaje? Por supuesto que no.

Un consejo, ponte en los zapatos de tu cliente potencial y pregúntate qué piensa, qué le gustaría saber, qué necesita, etc, entonces empezarás a tener más claro el contenido de tu página web.

3. Demasiados botones o Call to Actions

Todo el contenido que desarrolles para tu landing page perfecta debe desembocar en una llamada a la acción  apropiada y perfecta. Poner demasiados botones o diferentes acciones puede confundir a los visitantes. Te pondré un buen ejemplo, piensa en un cajero automático, en estos, es casi imposible confundirse, hasta mi madre sabe utilizarlos.

4. Mobile First

Si tu landing no se ve correctamente en móviles, estás fuera de juego. Es imprescindible que tu página de aterrizaje funcione perfectamente para todo tipo de dispositivos, y si ves la necesidad, en ciertas circunstancias, habrá que crear landings específicas para móviles. Lo que sea necesario para convertir. Para ello, asegúrate del tráfico que te llega desde dispositivos móviles usando Analytics.

5. Tiempo de carga

Este es un factor determinante para cualquier página web, si el tiempo de carga es demasiado alto, da igual que tengas el mejor diseño o la mejor landing del mundo, nadie la verá porque se habrán ido antes de acceder. En el mundo online 4 segundos es una eternidad y el tiempo de carga es uno de los factores más importantes en el bounce rate (porcentaje de rebote) de nuestra landing page.

Utiliza esta herramienta para comprobar el tiempo de carga de tu sitio web:

PageSpeed Insight de google

Pingdom Tools

Prueba con estas dos herramienta poniendo la URL de tu landing o sitio web y reza para que no veas demasiados puntos rojos. De todas maneras no te preocupes, para esto estamos aquí repasando estos consejos. Pero lo primero es saber dónde estamos fallando para poder solucionarlo.

6. Test A/B

Otro recurso interesante es hacer pruebas con diferentes versiones de tus landings para ver cual convierte mejor, es cuestión de ir probando con pequeños cambios, como botones, colores o imágenes para ver que versión de nuestra página funciona mejor.

Aquí tienes algunas herramientas que te puede ayudar en esto:

Visual Website Optimizer

GetResponse.com

Unbounce.com

También podremos crear experimentos en Google Analytics para hacer este tipo de test, no es fácil, pero al menos es gratis. Si necesitas ayuda con esto, ponte en contacto con nosotros aquí.

Recuerda la importancia de mantener el bounce rate lo más bajo posible, es el mejor indicador de que tu landing page está operando correctamente y por supuesto el ratio de conversiones. Esperamos que estos 6 consejos te ayuden en tu optimización y te invitamos a que si tienes cualquier otro buen consejo nos lo indiques aquí en los comentarios, estaremos encantados de escucharte.

Por otro lado, si quieres aumentar las conversiones en tu sitio web y no sabes cómo empezar, ponte en contacto con nosotros aquí y te haremos una consultoría gratuita de tu sitio web.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

¿Nos cuentas tu proyecto?

X