Google AdWords vs. Criteo, batalla de plataformas

Google Adwords contra Criteo

En el mundo del marketing online de nuestros días, la tecnología juega uno de los papeles más importantes como en el caso de Google AdWords que cada día mejora su herramienta para ofrecer nuevos servicios y fórmulas publicitarias a sus anunciantes.

Es conocido que existen más plataformas publicitarias, a parte de AdWords, en el mercado online, entre algunas de ellas, destaca Criteo, un marketplace de anunciantes y editores que vamos a conocer un poco más en este artículo para ver cuales son sus productos y servicios más destacados y sus diferencias con el gigante de la publicidad online, Google.

A través de muchos de nuestros artículos hemos ido descubriendo todas y cada una de las funcionalidades que nos ofrece Google AdWords, todavía nos quedan muchas por ver, pero hemos podido conocer muy bien esta herramienta, que por cierto, usamos a diario con nuestros clientes.

¿Qué es Criteo?

Es una empresa de marketing online global enfocada en resultados que realiza publicidad personalizada a nivel cross device para sus clientes. Y todo ello a través de campañas de display advertising.

Criteo tiene 35 oficinas en más de 130 países y utiliza diferentes tecnologías para conseguir una publicidad lo más personalizada posible a sus clientes. Entre estas tecnologías tratan de innovar adaptando sus mensajes publicitarios (banners) a las intenciones del usuario, algo muy interesante para las grandes marcas.

También cuentan con una gran red de Publishers de gran calidad y tráfico donde se muestran los anuncios de sus clientes y se obtienen datos para su analítica. A su vez cuentan con Ad Exchanges como facebook y la red de display de Google, para comprar inventario de espacios.

No deja de ser una empresa de marketing digital que ha apostado por el I+D y su tecnología de retargeting para desarrollar mejores entornos publicitarios para empresas de gran presupuesto.

Son muy conocidos por sus campañas de retargeting personalizado, de hecho, cuando hayas visto algún anuncio en facebook de una página web que acabas de visitar, cosa que suele sorprender mucho, es gracias a Criteo.

¿Cómo funciona Criteo?

Por un lado Criteo tiene Publishers o Editores, que son sitios web donde mostrar los banners de sus clientes, cuenta con un inventario muy extenso, aunque no tan grande como la red de display de Google AdWords.

Por otro lado tiene a sus clientes, que suelen ser marcas con ecommerce que quieren automatizar sus procesos de retargeting y venta. Para ello, su cliente debe implementar un código en su sitio web, exactamente igual que con la etiqueta de remarketing de AdWords.

Una vez hecho esto, Criteo empezará a tomar datos de los usuarios de dicho ecommerce a través de las cookies y pondrá en marcha toda su tecnología para poder alcanzar a los usuarios de sus clientes en el mejor sitio y en el mejor momento posible. Al menos eso es lo que prometen.

como funciona Criteo

Es evidente que los datos de los usuarios, junto con el famoso Big Data, son el futuro de la publicidad digital y por eso muchas empresas como Criteo apuestan por generar más inteligencia a sus datos, a la hora de mostrar anuncios publicitarios.

Sus principales características son:

  • Banners dinámicos y optimizados para cada consumidor, teniendo en cuenta los customers id implementan anuncios con más posibilidades de funcionar a los usuarios más adecuados.
  • Publicidad dirigida a los usuarios de tu ecommerce pero con la posibilidad de ampliar a posibles clientes potenciales de otras redes que nunca han visitado tu web.
  • Inventario de anuncios display de calidad y alta visibilidad.

A grandes rasgos podemos observar que Criteo es una plataforma muy parecida en su forma a Google AdWords, aunque se caracteriza por su producto de dynamic retargeting y sus anuncios solo se muestran en display, es decir, en sitios web.

No nos olvidemos de Google AdWords

En cambio, en Google AdWords podemos encontrar su publicidad estrella, que es la red de búsquedas, algo con lo que Criteo no puede competir, eso sí,  Criteo obtiene información de las búsquedas de usuarios en otros sitios web que contienen buscadores internos, lo que le da información muy valiosa sobre los usuarios que visitan esos sitios.

También disponemos en AdWords de el mayor inventario de publicidad contextual de display para todo tipo de campañas y por supuesto para Remarketing. Además de la plataforma de Apps para móviles android más grande que existe y que por supuesto está disponible a través de la red de display para sus anunciantes.

Si hablamos de Youtube y su potencial de publicidad en vídeo, entonces Google AdWords no tiene competencia alguna y nadie puede superar a este gigante que ofrece hoy por hoy el mejor de los productos publicitarios online. Sin obviar el hecho de que cada día hay más público que ve vídeos en sus smart TV lo que hace que la publicidad en Youtube sea lo más parecido a un spot de televisión, pero con la ventaja que está al alcance de cualquiera.

AdWords también dispone de herramientas de remarketing dinámico para ecommerce con toda la potencia de Google y su conocimiento de audiencias. Además, Google AdWords siempre está investigando y estudiando nuevas mejoras en su plataforma para que sea más efectiva y más fácil de usar.

Otra de las diferencias más notables entre AdWords y Criteo es que en la primera cualquier usuario tiene acceso a la gestión de sus campañas, se trata de una herramienta manejable de uso propio y transparente, en la que podemos realizar cambios en tiempo real, así como gestionar nuestros anuncios, pararlos o pausarlos según nuestras necesidades.

En cambio, en Criteo son ellos mismos y sus algoritmos, lo que se encargan de hacer todo el trabajo que no resulta nada transparente, eso sí, mostrando informes a sus clientes convenientemente.

Diferencias fundamentales:

HerramientasCriteoGoogle AdWords
Campañas de DisplaySiSi
Remarketing DinámicoSiSi
Red de búsquedasNoSi
Añadir, eliminar ubicaciones de displayNoSi
Transparencia y ControlNoSI
Creación de bannersSiSi
Campañas de ShoppingNoSi
Campañas de VídeoNoSi

En esta tabla podemos ver las grandes diferencias entre estas dos plataformas publicitarias, pero no queremos dejar de mencionar un par de aspectos muy importantes.

Criteo es una plataforma creada y orientada a grandes presupuestos, es decir, su principal target son empresas grandes, ecommerce sobre todo que disponen con costes de partida que no están al alcance de una pequeña empresa. Su funcionamiento es opaco, es decir, que la misma herramienta gestiona los anuncios y las ubicaciones de esto, sin que nosotros tengamos la posibilidad de manejar esta información.

En cambio, con Google Adwords disponemos de una herramienta publicitaria para cualquier bolsillo, desde un freelance, un autónomo hasta una pyme, y por supuesto una gran empresa, ya que tenemos el control en todo momento de nuestro presupuesto diario y si sabemos gestionarlo, puede ser muy rentable

¿Podemos usar ambas?

Por otro lado, es interesante el hecho de que podemos integrar en nuestra estrategia de marketing online, el uso de ambas herramientas. Todo depende de nuestros objetivos publicitarios y presupuesto.

Es completamente compatible usar Google AdWords para nuestras campañas de búsquedas y de vídeo y por otro lado utilizar el remarketing dinámico de Criteo y el potencial de llegar a su catálogo premium de editores. También podemos aprovechar la transparencia y capacidad de uso de AdWords para las campañas de display y sacarle más partido, ya que tenemos todo el control de las ubicaciones de nuestros anuncios en todo momento, cosa que en Criteo no encontraremos.

Son dos herramientas potentes centradas en el ROI (Return of investment) así que está bien conocerlas a fondo y utilizarlas siempre que nos sea beneficioso. Con nuestros clientes siempre buscamos la mayor rentabilidad posible, y en la mayoría de los casos trabajamos con Google AdWords, aunque en ciertas ocasiones también hacemos uso de diferentes utilidades publicitarias, según las necesidades de nuestros clientes.

¿Quieres mejorar tu Presencia Online? Contacta con nosotros aquí para una consultoría Gratuita de tu Negocio

¿Nos cuentas tu proyecto?

X