Google Tag Manager – Guía práctica

Nuestro marketing online genera miles de datos diarios que hay que controlar y medir, hasta ahora disponemos de herramientas bastante interesantes como Google Analytics que nos ayudan con esta cantidad de información y nos la ofrecen para que podamos entenderla y manejarla. Pero también necesitamos añadir más etiquetas o tags de seguimiento a nuestra página web, necesitamos seguir nuestras campañas de remarketing, nuestras conversiones, analíticas de terceros, eventos, y un largo etcétera que nos obliga a añadir multitud de códigos y etiquetas en nuestro sitio web.

Con el Google tag manager nos olvidamos de tener que incluir todos estos códigos en nuestra página web, ya que nos permite incluir tan solo uno, el propio de GTM y desde ahí controlaremos todo. ¿A que suena bien?

google tag manager guia práctica

Las métricas web son cada día más importantes para saber qué es lo que están haciendo nuestros usuarios en nuestra página web, cuánto tiempo pasan en ella, qué productos visitan, qué productos o servicios compran, qué recorrido hacen, etc. Con toda esta información podemos ver el avance de nuestros esfuerzos publicitarios y nos ayuda a mejorar el rendimiento y la efectividad de nuestras campañas.

Desde que Google lanzara su herramienta Tag Manager en 2012, ha habido cierta confusión con esta utilidad, sobre si era diferente a Google Analytics o no, así que vamos a ver exactamente qué es y qué puede hacer. Lo primero que debes saber es que Google Tag Manager no es lo mismo que Google Analytics.

Antes de la llegada de Google Tag Manager, era obligatorio entrar en el código de nuestra página web cada vez que era requerido algún cambio en un javascript o etiqueta. Era necesario acudir a los programadores cada vez que era necesario modificar o incluir algún evento de Analytics o algo similar. Incluso para el más mínimo cambio, era necesario ir a la web y retocar el código. Con el uso del Google Tag Manager, esto a pasado a la historia y tan solo debemos hacerlo todo en el mismo sitio y sin necesidad de acudir a programadores ni perder el tiempo modificando y subiendo archivos a la web.

Qué es Google Tag manager

Básicamente se trata de una herramienta sencilla para manejar todas las etiquetas y los fragmentos de código que debemos tener incluidos en nuestro sitio web o aplicación para móviles. Podemos decir que es un sistema de administración de etiquetas donde podremos añadir o actualizar cualquier etiqueta o código que necesitemos en nuestra página web sin necesidad de tener que incluirlo manualmente en nuestro sitio web. Tan solo deberemos añadir la etiqueta única de Google Tag Manager y todo lo demás lo haremos desde la herramienta. Así no necesitaremos acudir a un programador cada vez que necesitamos hacer algún cambio en nuestras etiquetas.

portada google tag manager

En otras palabras, lo que conseguiremos con el Google Tag Manager, es hacernos la vida más fácil, ya que en lugar de tener que entrar en nuestro sitio web cada vez que necesitemos añadir un código javascript, una etiqueta de remarketing para medir algo o cualquier otro tipo de código, lo único que tendremos que hacer es ir a nuestra herramienta y hacer los cambios oportunos sin tocar nuestra página web.

Qué son las etiquetas

Una etiqueta o tag es un código html que se ejecuta en nuestra página web, estas etiquetas sirven para muchos usos pero en su mayoría sirven para enviar información desde nuestra página web hacia una aplicación tercera como AdWords, Analytics, etc. Por ejemplo, la etiqueta de conversión de Google AdWords envía la información a Google de que en nuestra página web se ha realizado una acción.

Cómo funciona Google Tag Manager

Como ya vimos anteriormente, el GTM funciona con su propia etiqueta, un único fragmento de código que insertaremos en nuestro sitio web o App. Esta etiqueta de GTM es un contenedor que contendrá y sustituirá a cada una de las etiquetas que queramos incluir en nuestro sitio web para nuestro trabajo de marketing online, por ejemplo, tags de Analytics, AdWords, DoubleClick, etc. En el siguiente enlace podrás ver un listado con las etiquetas que adminte el Google Tag Manager: https://support.google.com/tagmanager/answer/6106924

Para poder utilizar Google Tag Manager, es necesario entrar en https://tagmanager.google.com con tu cuenta de Google y seguir las instrucciones. Al igual que Analytics, GTM es gratuito, lo cual es una estupenda ventaja, teniendo en cuenta todo lo que nos ofrece.

Configuración básica de Tag Manager

Google Tag Manager consta de tres partes fundamentales:

  • Etiquetas
  • Triggers
  • Variables

Las etiquetas: ya las hemos visto, se trata de fragmentos de código para añadir o incluir en nuestra web,

Los Triggers: definen cuándo y dónde se ejecutan nuestras etiquetas

Las Variables: Se utilizan para almacenar información que podremos usar con nuestras etiquetas y triggers.

etiquetas google tag manager

Tag Manager y Google Analytics

Ambas herramientas son independientes y podemos trabajar con cada una de ellas como más nos convenga, no obstante es interesante notar que trabajan muy bien juntas.

Las posibilidades son infinitas cuando podemos trabajar conjuntamente con GTM y Google Analytics. Por ejemplo, podemos utilizar Google Tag Manager para enviar información de páginas vistas o eventos a Google Analytics y lo mejor de todo es que no tendremos que tocar ningún código en nuestra web. Bastará con que manejemos nuestras etiquetas en el GTM.

google tag manager y google analytics

Veamos un ejemplo práctico, digamos que queremos medir las descargas de un documento PDF en nuestro sitio web. GTM nos permite crear un Trigger con un Clic que envía la información directamente a Google Analytics para medir la descarga del PDF. Luego lo veremos reflejado en nuestra cuenta de Analytics.

Esto es un ejemplo sencillo, pero se puede amplificar creando condiciones y controlando lo que queremos medir y enviar a Analytics.

Ventajas de utilizar el Google Tag Manager

Es Gratuito.

Google Tag Manager es gratis, a pesar de todas las herramientas y capacidades que tiene, incluso para más de una cuenta.

Incluir código único.

Solo hay que incluir un código en nuestra página web una sola y única vez. luego podremos hacer cualquier cambio en el GTM, sin tener que tocar nuestra web, lo que es un recurso muy valorado, ya que nos da mucha rapidez y autonomía en nuestro trabajo de marketing y analítica web.

Hace fácil lo complejo.

Con Google Tag Manager es más sencillo implementar algunas características complejas de Google Analytics, como por ejemplo a la hora de medir el User ID, que nos da la posibilidad de valorar a usuarios reales en lugar de dispositivos, Cross domain tracking para múltiples sitios, comercio electrónico avanzado y mucho más.

En las circunstancias más complicadas de Analytics, el GTM nos lo pone más fácil.

¿Cómo podemos ayudarte?

Seguro que ya estás preparado/a para migrar tu analítica web a Google Tag Manager y empezar a beneficiarte con todas las ventajas que ofrece esta herramienta tan interesante. En Bigpubli.com somos especialistas en analítica web y expertos en el uso del GTM. Podemos ayudar a implementar tu cuenta de Google Tag Manager y Google Analytics para que funcionen sincronizadas a la perfección.

Ponte en contacto con nosotros y te daremos de alta en tu nueva cuenta de GTM

¿Nos cuentas tu proyecto?

X