El mundo de Internet es muy amplio, casi tanto o incluso más que nuestro mundo, ya que nos permite acceder a contenidos publicados por personas muy distintas a nosotros, con otros puntos de vista y otras formas de hablar o de vivir las experiencias. Compartir nuestras experiencias, pensamientos o formas de ver el mundo a través de un blog es una buena manera de abrir nuestras mentes a nuevas opiniones y esto es precisamente lo que persigue una nueva forma de compartir contenido a través de blogs: el guest post o, lo que es lo mismo, contar con un autor invitado en nuestro blog, externo al mismo, para que escriba un post en nuestra página.
Guest post: ¿Qué es?
Imagina que tienes un blog sobre viajes, en el que poco a poco estás construyendo un diario de bitácora de todas las escapadas que realizas, ya sea alrededor de España o incluso a otros países. El contenido que publicas resulta interesante a los lectores y poco a poco empiezas a generar una comunidad de usuarios fieles, que se pasan por tu blog para leer tus entradas, opiniones y experiencias. Te conviertes en un bloguero de referencia; has viajado a muchos países y creado mucho contenido. Pero durante una temporada, no puedes publicar tanto contenido como te gustaría y, como conocedor del mundo de Internet y del posicionamiento, sabes que eso puede repercutir en las visitas de tu blog. ¿Qué puedes hacer para evitar esta situación? Recurrir al guest blogging.
El guest blogging es, ni más ni menos, que invitar a un autor distinto a nosotros a que escriba en nuestro blog. Siguiendo con el ejemplo anterior, si vas a estar ausente durante unos días y no vas a poder escribir contenido de manera regular o, al menos, con la regularidad esperada por tus lectores, recurrir a un guest blog puede ayudarte a no perder lectores durante esos días.
Desde el punto de vista contrario, es decir, desde la perspectiva de un blogger que acaba de comenzar en el mundo de los post, acudir como autor invitado a un blog que ya tenga cierto renombre dentro de la blogosfera puede ser una manera perfecta de darse a conocer dentro de la comunidad para atraer lectores a nuestro propio contenido. Las ventajas de escribir guest post son muchas y muy variadas: veamos las más importantes a continuación.
Beneficios del Guest Post
Ya lo has visto en el ejemplo anterior sobre el blog de viajes: realizar guest blogging es una práctica que no solo reporta beneficios a quien recibe en su blog un post escrito por un autor invitado, sino que también es una manera estupenda de dar a conocer a nuevos bloggers que quieran abrirse camino en el mundo de la escritura a través de Internet.
El blogger que publica, por ejemplo, se beneficia de contenido diferente, nuevo y fresco sin la necesidad de tener que realizarlo él mismo. Tener otros puntos de vista, otras experiencias y otras opiniones dentro de un blog, aportadas por un guest post escrito por otra persona, aporta también más riqueza en contenido y además completa todo lo que hay ya creado en la página. Volviendo al blog de viajes, si estás realizando una serie de artículos sobre las principales capitales europeas pero por los motivos que sean no has podido acudir a Berlín, contar con un autor invitado que pueda completar este contenido a través de un guest post sobre la capital alemana le aportará a tu blog un valor añadido de diversificación que atraerá enormemente a tus lectores, ya sean habituales o incluso nuevos (los lectores del autor invitado pueden convertirse también lectores habituales tuyos).
Por otro lado, el blogger que escribe para una página distinta a la suya también obtiene beneficios de esta extendida forma de compartir a través de guest post, especialmente en los casos de bloggers que empiezan con su andadura en la blogosfera. El principal beneficio de participar con un guest post en otra página es que el autor se abre un sinfín de puertas a una nueva audiencia, una audiencia que puede encontrar su contenido igual de interesante que el del blog principal. Como mínimo, despertará su curiosidad y echarán un vistazo al blog para ver de qué trata y cómo escribe el autor.
Imagina que eres el autor que ha escrito el post sobre Berlín para un reconocido blog sobre viajes. Un lector habitual del primer blog piensa que tu post es muy interesante y echa un vistazo a los otros que has escrito en tu propia página: le resulta tan interesante el contenido que publicas que decide suscribirse y convertirse en un lector habitual de tu página. No solo eso: es posible que, si le gusta mucho aquello que escribes, decida compartirlo con sus amigos y conocidos, expandiendo así la voz sobre ese nuevo autor sobre viajes que conoció a través de un guest post en su página de lectura habitual.
A nivel de marketing también hay ventajas que hay que tener en cuenta, especialmente a la hora de hablar de posicionamiento orgánico en buscadores, también conocido como SEO. El link building es una práctica que se está extendiendo cada vez más en la comunidad online para obtener enlaces de relevancia: tener un enlace a nuestra página desde otra página con buena reputación en Internet favorecerá a que vayamos escalando puestos dentro de Google, de tal manera que cuando alguien busque contenido en Internet sobre aquellos temas que tratamos en nuestro blog tendremos más posibilidades de aparecer en las primeras posiciones del buscador, lo que se traduce en mayor número de visitas.
Cómo hacer un Guest Post
No es obligatorio que escribas como autor invitado en una página que trata sobre lo mismo que la tuya; de hecho, puedes escribir un guest post sobre cualquier temática en cualquier página, siempre que así lo acuerdes con el autor. Pero siempre hay un requisito indispensable para poder escribir o hablar sobre algo: conocerlo bien. Antes de escribir contenido para una página, visítala y estúdiala para poder adaptar el contenido de la manera más satisfactoria posible.
El guest post, en definitiva, es una práctica que hay que tener en cuenta para mejorar nuestro tráfico, ya seamos nuevos en la blogosfera o tengamos ya una larga experiencia escribiendo. Si quieres escribir un guest post para nuestra página, ¡estás invitado a hacerlo!
[gravityform id=»1″ title=»true» description=»true»]