[vc_row][vc_column][vc_column_text]Ya está aquí la nueva ley GDPR (General Data Protection Regulation) pisando los talones y debemos ponernos las pilas al respecto, si no lo hemos hecho ya. Esta nueva ley básicamente se ha creado para proteger los datos personales de una manera como nunca antes se había visto. La figura más destacada y protegida es la del usuario y este tiene todo el derecho a saber que se hace con sus datos en cada momento.
Esto supone varias cosas para las empresas, pero en este post nos vamos a centrar en los aspectos que tienen que ver con páginas webs y campañas en Google AdWords.
Nota: este artículo no constituye un consejo legal al respecto de lo que cada empresa en su ámbito debe hacer, más bien es una exposición de información que puede resultar útil y práctica.
GDPR en la EU
Este nuevo paquete de medidas ha sido creado con el propósito de que los residentes de la unión europea protejan sus datos personales online.
La regulación de esta nueva ley se aplica en la unión europea y en aquellos países donde se obtengan o manejen datos de usuarios en la EU. Esto significa que nos ha tocado de lleno, así que al lío.
Cualquier empresa o web que recopile datos de usuarios ya sea a través de formularios o cookies debe aplicar la nueva ley a partir del 25 de mayo.
Datos personales y cookies
La gran diferencia que va a marcar esta ley GDPR es que a partir de ahora, las cookies también son consideradas como datos personales de un usuario, y por tanto deben estar protegidas y ser consentidas explícitamente por los usuarios.
Ya no bastará como hasta ahora con un simple aviso en la web para aceptar la política de cookies, ahora el usuario debe ser debidamente informado y debe dar su consentimiento para que podamos activar la cookie. Además tiene derecho a poder eliminar esos datos cuando quiera y puede hacerlo en nuestro sitio web.
Para simplificar, el usuario debe realizar una acción que que nos asegura que ha dado su consentimiento para instalar la cookie o no.
En páginas como la de el corte inglés podemos ver cómo lo hacen y así nos podemos hacer una idea más clara del nuevo concepto para el uso de cookies y de cómo implementarlo en nuestras páginas web.
Formularios de contacto y leads.
En el caso de los formularios en nuestros sitios web, no es diferente, el consentimiento por parte del usuario es prioritario, además debemos informar para lo que se van a utilizar sus datos y darles las opciones para que elija qué tipo de acciones consiente y cuáles no. Y como hemos visto anteriormente, el usuario tiene derecho a eliminar sus datos siempre que lo desee.
Para ello debemos modificar nuestros formularios de contacto o leads y agregar por ejemplo, chekboxs explícitos con un enlace a nuestra la política de protección de datos que no permitan enviar el formulario hasta que el usuario haya leido y aceptado las condiciones.
Ejemplo: “He leído y acepto las condiciones de privacidad de datos”
Todo esto marcará un antes y después para todos, pero sobre todo para el usuario porque aunque sus datos van a estar más protegidos, la experiencia de usuario no va a mejorar, sino que va a ser un poco más tediosa con tantos consentimientos.
Pero qué pasa con Google AdWords.
En el caso de que estemos usando campañas en AdWords sin remarketing ni seguimiento de conversiones, no hay problema y no tenemos que hacer nada, pero esto es bastante poco probable.
Si utilizamos snippets de código ya sea de AdWords para el remarketing, Tag Manager o Analytics, una vez más, vamos a necesitar el consentimiento de nuestro usuario.
Está claro que esto supone un antes y un después el nuestro mundo de métricas, ahora debemos pedir el consentimiento del usuario para todo, ¿será mejor o peor? un poco incómodo para los que trabajamos y nos anunciamos y para el usuario, todavía no se sabe.
Google ha creado una web para dar más información de cómo tratará los datos para preparar a sus usuarios, anunciantes y partners https://privacy.google.com/businesses/compliance/
En cualquier caso deberemos cambiar nuestro sitio web y adaptarlo sobre todo informando debidamente al usuario para que sepa que vamos a hacer con sus datos, los acepte y que sepa que puede eliminarlos cuando lo estime oportuno.
Cualquier duda o consulta no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo y te la resolveremos.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]