SEO y SEM

SEO y SEM: ¿Cuál te conviene más?

Desde la llegada de Google al escenario publicitario, nos hemos encontrado con un montón de nuevos términos referentes a recientes métodos de marketing y con los que debemos estar bien familiarizados. Además de conocer lo que significa cada uno, también es necesario saber cómo nos va a ayudar en nuestro plan de marketing. Por eso hoy enfrentaremos a dos de las ramas más importantes del marketing digital: SEO y SEM.

Es muy probable que ya conozcas al más famoso: el SEO. Viene de las siglas de “Search Engine Optimization”, y se podría decir que es el santo grial de los que nos dedicamos al marketing online y de todo aquel que quiera conseguir visitas a su sitio web.

Cuando realizas una búsqueda en Google, verás un listado de enlaces, de los cuales, algunos serán patrocinados o de pago, y otros serán simplemente los enlaces naturales que han ganado su posición en los resultados de Google por méritos propios.

Con la siguiente imagen veremos claramente las diferencias entre SEO y SEM en las búsquedas de Google:

SEO SEM Google

¿Qué es el SEO?

El SEO, o posicionamiento en buscadores, es el proceso de optimización de nuestro sitio web con el propósito de obtener los mejores resultados posibles en los buscadores, en este caso, en Google.

Existen más de 200 factores por los que Google decide qué páginas salen en las primeras posiciones, que son las más deseadas. El proceso del SEO trata de intentar controlar todos los factores de posicionamiento posibles para que nuestra web ocupe los mejores puestos.

Como ya podrás observar, el SEO requiere mucho trabajo y tiempo y no hay nada que garantice resultados, no obstante es una labor que deberemos tener en cuenta siempre, si queremos que nuestro sitio web aparezca en los resultados de Google.

¿SEO On Page vs SEO Off Page?

Existen dos grandes pilares a tener en cuenta en nuestro trabajo de posicionamiento, el SEO On Page,  que se encarga de todo lo que podemos hacer o aplicar en nuestro sitio web y el SEO Off Page que se basa en todo lo que podemos conseguir fuera de nuestra página web, y que se podría resumir en enlaces y autoridad.

Un ejemplo de trabajo de SEO On Page, sería hacer un buen uso de las etiquetas html de dentro de nuestra página para ofrecer la mejor información posible del contenido a los robots de Google.

Un ejemplo de SEO Off Page sería conseguir enlaces desde otros sitios web que apunten a nuestra página, consiguiendo así, votos de calidad. En este caso, no se trataría de cantidad de enlaces, sino de la calidad de estos.

El SEO es algo muy deseado por cualquiera que necesite generar tráfico a su sitio web, no solo porque nos genera tráfico de calidad a nuestra página web, sino porque se tiene la percepción de que es gratis, pero en realidad no lo es, ya que hay mucho trabajo y tiempo invertido para conseguir un buen posicionamiento. Si trasladamos todo el trabajo y el tiempo invertido en optimización del sitio web, creación de contenidos, creación de relaciones para conseguir enlaces de calidad, etc, nos saldría una factura sorprendente.

Esta es una de las primeras diferencias entre SEO y SEM. En SEM controlas cada céntimo gastado y obtienes visitas, y probablemente conversiones, en tu sitio web.

Sin olvidar el hecho, de que con el posicionamiento natural u orgánico (SEO), nuestra web está a merced de Google, ¿esto que quiere decir?, que nosotros no tenemos el control de cuándo o dónde aparece nuestra web en los SERPs (Páginas de resultados de google). En SEM si lo controlamos.

¿Qué es el SEM?

El llamado marketing en buscadores es el que nos va a permitir tener un posicionamiento de pago, es decir, con enlaces patrocinados en los resultados de Google, como hemos visto en la imagen anterior. Así de sencillo y así de genial. Podríamos decir que el SEM es la evolución lógica del SEO, ya que supera las desventajas del posicionamiento natural con creces y ahora veremos cómo.

Una de las diferencias claras entre SEO y SEM es que con el SEM no tenemos que perder el tiempo ni derrochar esfuerzos en conseguir un posicionamiento orgánico o natural, basta con poner un anuncio en Google y nuestra web estará en las primeras posiciones de manera casi inmediata. Además, la fórmula de pago por clic, nos da otra ventaja increíble, ya que sólo pagaremos cuando un usuario haga clic en nuestro anuncio. Esta es otra de las diferencias claves entre SEO y SEM.

Cuando descubres el potencial del marketing en buscadores, te das cuenta que muchas veces no merece la pena malgastar tu tiempo con el SEO.

Existen diferentes plataformas de pago por clic en otros buscadores como Bing o Yahoo, pero no se pueden comparar a Google AdWords, que es el dominante en el tráfico web.

Lo que hace a la publicidad en Google AdWords algo tan sorprendente y rentable, es la capacidad de atraer visitas relevantes a nuestra página web o ecommerce. Este tipo de marketing tan poderoso conecta a clientes potenciales con sus demandas de una manera inmediata.

SEO y SEM: Todo es cuestión de tráfico

Cuando tenemos un negocio y queremos conseguir visitas a nuestra página web o tienda online, lo primero que tenemos que pensar es, ¿quién es mi cliente y cómo va a encontrar mi página web?. Vivimos en un mercado cada vez más saturado de productos y nos resulta cada vez más difícil obtener tráfico de calidad hacia nuestro sitio web. Y cuando decimos de calidad, nos referimos a visitas de clientes potenciales. De nada nos sirve tener todos los días 3000 visitas en nuestra tienda online, si los usuarios luego no están interesados en mis productos.

El tráfico web lo es todo para un negocio online, pero debe ser un tráfico de calidad, es decir de clientes potenciales o interesados en nuestros productos o servicios, de esta manera nuestro esfuerzo tendrá su recompensa.

Para esto el SEM y Google AdWords se han convertido por méritos propios en la mejor plataforma publicitaria existente.

Ventajas del SEM frente al SEO

Búsquedas en Google

Para nosotros, que trabajamos arduamente con Google AdWords, las diferencias entre SEO y SEM son muy evidentes por muchas razones:

1. El SEO toma tiempo – El SEM es inmediato

Con el posicionamiento natural necesitamos un trabajo constante de creación de contenidos, SEO On Page, etiquetado html, linkbuilding, etc. que se alarga en el tiempo. Sin embargo, con el SEM el proceso es muy sencillo y rápido. Basta con crear una campaña y un grupo de anuncios para empezar a salir en los primeros resultados de Google por términos y palabras clave que hayamos elegido.

2. En el SEO no tienes el control

Este es muy importante, yo diría que crucial, ya que el posicionamiento natural en buscadores, te puede dar sorpresas desagradables, como que pases de tener una buena posición en los resultados de Google a que en apenas un día, tu web ya no aparezca en las primeras posiciones y pierdas todo tu tráfico, y por tanto, tus clientes. Y esto pasa muy a menudo.

En el SEO las reglas las dirige Google y el algoritmo decide, sin embargo, con el SEM, decidimos nosotros, cuándo y cómo mostramos nuestro anuncio y dónde debe salir. Incluso podemos utilizar estrategias de pujas para mejorar posiciones con respecto a la competencia. También podemos programar nuestros anuncios para que aparezcan sólo ciertos días o a ciertas horas, lo que nos da posibilidades infinitas de alcanzar a nuestro público objetivo. Sin duda, una de las grandes diferencias entre SEO y SEM.

3. Extensiones de anuncios

Esta es una gran ventaja también del SEM frente al SEO. La posibilidad de añadir información adicional super útil a nuestros anuncios en AdWords, como texto descriptivo, enlaces, un teléfono para llamar, la ubicación geográfica en el mapa de google, mensajes sms, etc, es un un plus muy grande. ¿Por qué? Las extensiones son la evolución de los anuncios en AdWords, y nos dan una superioridad notable frente a los resultados naturales. 

Extensiones de anuncios SEM

4. Otras redes disponibles

Google AdWords también nos ofrece otras redes en las que publicar nuestros anuncios como la red de display o la red de vídeos en YouTube. De manera que no solo tenemos acceso a los primeros puestos de nuestro buscador favorito con el SEM, sino que también tenemos más oportunidades de promocionar nuestros productos o servicios en miles de páginas web, Apps, o en Youtube, el 2º buscador más usado en el mundo.

5. Formato de anuncios

Como hemos visto en la imagen anterior, también disponemos de algunos formatos de anuncios muy interesantes como los de Google Shopping, que nos permite poner nuestra ficha de producto justo delante de las búsquedas realizadas, con fotos, precio y descripción. Todo un gran paso en el marketing de Google, que hace la experiencia del usuario mucho más completa y dinámica.

Las diferencias entre SEO vs SEM son evidentes, aunque ambos están enfocados en conseguir buenos puestos en los resultados de Google para obtener tráfico de usuarios cualificados. Nuestro voto sin duda, es para el SEM, ya que nos ofrece muchas más posibilidades para nuestro marketing online y el de nuestros clientes.

¿Nos cuentas tu proyecto?

X