Incrustar un video en tu web puede mejorar la satisfacción de los usuarios que navegan por tu web. Puedes hacer que se mantengan más tiempo y eso ayuda al SEO. Sin embargo, es muy común la inclusión de videos de Youtube directamente incrustados en el contenido mediante el uso de iframes. Pero… ¿Es bueno esta práctica desde el punto de vista SEO?
Si quieres obtener una respuesta inmediata sin analizar cada uno de los puntos te diremos que NO. No es bueno desde el punto de vista SEO el incrustar un video de YouTube directamente en tu página web.
A continuación te indicamos por qué no es bueno esta practica.
YouTube Inyecta código no optimizado en tu web
Puede parecer contradictorio pero al incrustar un video de YouTube en tu propia web este empeora los parámetros de velocidad y usabilidad SEO que el propio Google impone. Si hacemos un rápido escaneo mediante Google Page Speed (Lighthouse) veremos como incluye varios archivos CSS y Javascript que crean varios problemas a nivel de optimización de velocidad.
¿Qué archivos inyecta YouTube?

Como podeis ver en el pantallazo superior de Google Page Speed, al cargar un iframe de Youtube carga principalmente tres archivos que suman en total unos 600kb de peso. En este caso particular retrasa bloqueando el tiempo del hilo principal más de 1.6 segundos.
Archivo Youtube | Tamaño de la transferencia | Tiempo de bloque del hilo principal |
base.js | 477kb | 0,9 segundos |
www-embed-player.js | 57kb | 0,75 segundos |
player.css | 52kb | 3 milesimas |
Otros recursos | 34kb | desestimable |
TOTAL | 620kb | 1,6 segundos |
En qué parámetros de velocidad afecta el video de YouTube
A continuación os indicamos en qué grupos de optimización de LightHouse (Google Page Speed) afecta el video integrado de YouTube
Quita los recursos Javascript que no se usan

Elimina archivos CSS sin usar

Reduce el impacto del código de terceros

No usar listeners pasivos para mejorar el desplazamiento

Reduce el tiempo de ejecución de Javascript

Evita tareas largas del hilo principal

El iframe de YouTube te instala una cookie

Al instalar scripts de terceros estos pueden instalar cookies en los navegadores de los usuarios. Esto es un problema de privacidad y más con la nueva normativa europea de protección de datos. La nueva normativa impone que una web no puede instalar cookies sin aceptación expresa del usuario sobre ese tipo de cookie y lo que hace. Ademas la normativa impone que si la cookie la instala un tercero (como en este caso con YouTube) el responsable sigue siendo el propietario de la web.
Por lo tanto si utilizas iframes de YouTube tendrás que actualizar tu política de cookies y hacer un script para bloquear la visualización del iframe o instalación de cookie hasta que el usuario de su consentimiento.
Cuidado con las ventanas emergentes o contenidos ocultos
Hay veces que los videos de YouTube se muestran al pinchar en un botón mediante una ventana emergente o similar. Debes tener en cuenta que si no lo haces mediante una carga diferida (Lazy Loading) aunque el usuario no lo vea estarás incurriendo directamente en la carga de los scripts igualmente. Este es el peor escenario posible porque se está penalizando el rendimiento y velocidad y si el usuario no utiliza esa funcionalidad para mostrar el video entonces tampoco ganamos nada a nivel de usabilidad ni engagement del usuario.
Incrustar un video de YouTube sin afectar al rendimiento
Nuestra recomendación para implementar un video de YouTube es utilizar una imagen plana del propio video con un icono del «play» superpuesta. Como el que el propio YouTube crea con el iframe pero siendo esto una imagen plana en JPG optimizada. Una vez se pincha en la imagen que se abra una ventana que cargue de manera asíncrona el video de YouTube (con carga diferida).